viernes, 13 de mayo de 2016

Frase o Verso #3, remodelada o remodelado


La FE mueve montañas

Entonces los discípulos se acercaron a Jesús y le preguntaron en privado: <<¿Por qué nosotros no pudimos echar a ese demonio? >>
JESÚS les dijo: << Porque ustedes tienen poca fe. En verdad les digo: si tuvieran fe, del tamaño de un granito de mostaza, le dirían a este cerro: Quitate de ahí y ponte más allá, y el cerro obedecería. Nada sería imposible para ustedes.
Mateo 17, 19-20


martes, 10 de mayo de 2016

Frase #3 corregida


Cómo conviven los hermanos en la fe

Entonces Pedro se acercó con esta pregunta: <<Señor, ¿cuántas veces tengo que perdonar las ofensas de mi hermano? ¿Hasta siete veces?>>
Jesús le contestó: << No te digo siete, sino setenta y siete veces. >>
Mateo 18, 21-22

jueves, 5 de mayo de 2016

Ensayo sobre el bajo nivel de vida digna en República Dominicana

Este ensayo fue iniciado en Noviembre del 2015 y terminado en Diciembre (del mismo año, claro está).

 El bajo nivel de vida digna en República Dominicana

En República Dominicana, la mayoría de los habitantes no viven una vida digna en lo que a lo económico se refiere. Este problema se debe a varias razones tales como: La gran desigualdad económica, los bajos salarios, que en su mayoría no son suficientes para adquirir la canasta familiar básica, entre otras cosas. Yo considero que se deben buscar buenas soluciones urgentemente, debido a que esto trae como consecuencia varias cosas negativas que afectan a casi todos los habitantes de este país, con la excepción de una gran minoría que se beneficia de todo esto.

Durante el presente siglo XXI  ha habido un gran estancamiento en la remuneración pagada  a los empleados formales de República Dominicana y no debería de ser así. Algo que demuestra esto es, que este país es uno de los que más produce de Latinoamérica y a pesar de eso R.D fue el único país en una muestra de 17 países de América Latina, que registró en un período de doce años (2000-2012) una tasa de crecimiento anual promedio negativa en el salario mínimo real. Según leí en un informe, el salario mínimo real de las grandes empresas Dominicanas ha descendido un 6.14% en un período de 16 años (1999-2015).

Quiero aclarar que el salario real no se refiere exactamente al dinero que le pagan a un empleado, sino que se refiere al poder adquisitivo que tiene ese trabajador, es decir los bienes y servicios que puede adquirir con dicho dinero. Por lo tanto, que este país haya tenido una  tasa de crecimiento negativa en el salario mínimo real, no quiere decir exactamente que los sueldos mínimos hayan disminuido, sino más bien que el poder adquisitivo fue reducido. Por lo general el salario real disminuye cuándo el precio de la canasta familiar aumenta y el salario nominal permanece igual o no aumenta lo suficiente.

La canasta familiar básica de este país está compuesta por 305 bienes y servicios que representan el 90% del consumo de los hogares dominicanos. Allí se suman los gastos en alimentación, transporte, vivienda, salud, educación, telecomunicaciones y otros pagos. En el recién pasado mes de octubre, el promedio nacional de la canasta familiar fue de  RD$28,221.00, según el informe del Banco Central. Actualmente el promedio de salario mínimo en R.D es de RD$9,855 mensuales. Así quedó luego de que en Junio de 2015 entrara en vigencia un aumento de un 14% a los salarios mínimos del sector privado.

El promedio de salario mínimo se determina sumando los salarios mínimos de las grandes (RD$12,873.00), medianas (RD$8,850.00)  y pequeñas (RD$7,843.00) empresas y luego el resultado se divide entre tres. A pesar del aumento que se aprobó, el salario mínimo nominal de R.D no cubre ni siquiera la mitad de la canasta familiar básica y por lo tanto el salario mínimo real de este país sigue siendo muy bajo. Si nos vamos al cálculo de los promedios, el salario mínimo de este país solo da para cubrir el 35% de la canasta familiar.

Según vi en un reporte de una página Mexicana, sobre los salarios mínimos de 19 países de América Latina, Costa Rica fue el país con la mayor cobertura de la canasta básica con un 567.28%  y  República Dominicana fue el país con la peor cobertura, a pesar de que ellos le colocaron un 46%. A ellos les dio este  último resultado porque colocaron como salario mínimo RD$12,873, que es el menos bajo del sector privado y en la canasta básica pusieron RD$27,811, que fue la de Junio de este año.

No obstante a eso, en este país existen algunas personas que ganan ingresos muy superiores al resto de la población. Esto ocurre en economías como la de R.D, donde existe una gran desigualdad entre los perceptores de ingresos. Un ejemplo de eso es, que el gobernador del Banco Central tiene un sueldo bruto de RD$1,049,680 mensual y hay policías que ganan RD$7,000 mensual. Esto trae como consecuencia que en este país exista mucha pobreza, mucho desempleo y un alto nivel de delincuencia. Debido a todo esto muchos dominicanos se van al exterior en busca de un mejor nivel de vida.

Yo digo que para solucionar este problema lo que se debe hacer es lograr que el valor de todos los salarios mínimos sea superior al precio de la canasta básica, pero eso se debe hacer sin excluir a los empleados de sus derechos adquiridos. De lograrse esto se reduciría el desempleo, debido a que esto provocaría un aumento de la demanda, lo que llevaría a la necesidad de que también se aumente la oferta. Esto reduciría la pobreza y la delincuencia.     

En conclusión, la causa principal del bajo nivel de vida digna en R.D, es el bajo porcentaje de cobertura de la canasta básica que tienen los salarios mínimos de este país, que actualmente según mi cálculo tiene un promedio de 35% y que para solucionarlo se debe aumentarlo  a un mínimo de 100%. De lograrse esto es muy probable que se mejore la calidad de vida de la mayoría de los dominicanos.

Bibliografía

Banco Central de la República Dominicana. (2014). Algunas consideraciones sobre la Informalidad y los Ingresos en el Mercado Laboral de la República Dominicana (Parte II) . Noviembre 20, 2014, de Banco Central de la República Dominicana Sitio web: http://www.bancentral.gov.do/noticias/pag_abierta/archivos/bc2014-07-07.pdf

Acosta, M.. (2015). Salario mínimo real registra una caída de un 6.14% en 16 años. Noviembre 28, 2015, de Hoy digital Sitio web: http://hoy.com.do/salario-minimo-real-registra-una-caida-de-un-6-14-en-16-anos/

Definición ABC. (2007). Definición de Salario real. Noviembre 26, 2015, de Definición ABC Sitio web: http://www.definicionabc.com/economia/salario-real.php

Silvestre, S.. (2014). Salarios de población no cubren la mitad de la canasta familiar. Noviembre 27, 2015, de El Día Sitio web: http://eldia.com.do/salarios-de-poblacion-no-cubren-la-mitad-de-la-canasta-familiar/

Banco central de la República Dominicana. (2015). Costo de las canastas de consumo. Noviembre 28, 2015, de Banco central de la República Dominicana Sitio web: http://www.bancentral.gov.do/estadisticas_economicas/precio/

Hernández, G.. (2015). Entra en vigencia este lunes aumento 14% al salario mínimo del sector privado. Noviembre 26, 2015, de El Nuevo Diario Sitio web: http://www.elnuevodiario.com.do/app/article.aspx?id=428342


Salario mínimo. (2015). Salario Mínimo en Latinoamérica ¿en dónde se gana más?. noviembre 30, 2015, de Salario mínimo Sitio web: http://salariominimo.com.mx/comparativa-salario-minimo-latinoamerica/   

Soto, W., & Delgado, E.. (2015). ¡Megasueldos! Top ten de los salarios en el sector público. Noviembre 29, 2015, de El Dinero Sitio web: http://www.eldinero.com.do/12174/salarios-en-el-sector-publico/

Montero, R.. (2014). Policía presenta nueva escala salarial tras aumento. Noviembre 29, 2015, de El Caribe Sitio web: http://www.elcaribe.com.do/2014/01/24/policia-presenta-nueva-escala-salarial-tras-aumento 

Confía en JESUCRISTO


DIOS te Bendiga

 

 

Confía en JESUCRISTO


DIOS te Bendiga